Definirán costos para integrar el transporte

Seis firmas consultoras hacen parte de los proponentes, tres de ellas empresas colombianas que compiten contra otras tres provenientes de España, México y Estados Unidos. Quien consiga el contrato deberá llevar a cabo la estructuración técnica, legal y financiera del SITP, Sistema Integral de Transporte Público, para que una vez sea entregado al AMCO, la entidad expida toda la normatividad referente al proceso de chatarrización de vehículos antiguos o en malas condiciones, establezca los convenios interadministrativos con Megabús y las adiciones a los convenios actuales, entre otros requisitos.
Henry Rincón Alzate, director del AMCO manifestó que también será responsabilidad de la consultora estudiar los temas tarifarios, el recaudo jurídico y el cierre financiero "que es lo que va garantizar que sea viable la integración del transporte público".
Según el servidor público, el proyecto de integración que busca brindar cobertura a sectores desprotegidos por el sistema de transporte masivo, va por buen camino, "no va lento, va a paso seguro, porque requiere blindarse del punto de vista jurídico.
Rincón Alzate señaló que para la Junta Metropolitana es prioritario obtener los recursos necesarios, "ya sea a través del ministerio de Transporte, el Banco Mundial, la Corporación Andina de Fomento o mediante un compromiso con los Alcaldes de los municipios, que garantice el proceso licitatorio este año".
Agregó que la proyección del documento Conpes, que va a ser ambientado por los alcaldes, el Gobernador, los representantes y senadores quienes harán el acompañamiento ante el ministerio de Transporte y la Presidencia de la República para que sea aprobado y así garantizar la financiación del 70 % de la infraestructura e implementación del proyecto el cual necesita nuevas estaciones, nuevas rutas y una mayor parque automotor.
Beneficiados
El proyecto de Integración del Transporte en el AMCO mejorará el transporte entre Pereira, Dosquebradas y la Virginia, siendo este el municipio que recibirá los mayores beneficios pues según su alcalde Nelson Palacio Vásquez, hoy cuenta con un sistema de transporte ineficiente porque las empresas que prestan el servicio no suplen la demanda de pasajeros y además existe la necesidad de mejorar el sistema vial y generar el proyecto de la doble calzada Cerritos La Virginia.
Además, con la creación de la Zona Franca aumentará el flujo de personal, "esto más los estudiantes y trabajadores que residen en La Virginia quienes viajan cada día hacia Pereira aumentarán la problemática del transporte", explicó Palacio Vásquez.
Avances
Asemtur logró con recursos del BID estructurar un proyecto para incluir en las busetas de transporte público el recaudo electrónico, "en este momento está en etapa de prueba, esto puede ser parte del avance del plan de integración", dijo Rincón.